Debutó con la aclamada "Doce hombres sin piedad" ("12 angry men"), por la que fue nominado al Óscar a la mejor película, al mejor director y al mejor guión. A partir de estos inicios su carrera fue titubeante, en su haber se encuentran títulos muy destacables y otros que no alcanzan la calidad esperada. Era un amante de Nueva York y esto quedó reflejado en la mayoría de sus films, ambientados en dicha ciudad. Sus localizaciones preferidas siempre fueron los barrios más marginales, donde personajes de toda condición social conviven y luchan por sobrevivir en una urbe que se asemeja a una jungla salvaje.

Comprometido siempre con el aspecto social en sus películas, el argumento de un gran numero de ellas gira en torno a la denuncia sobre temas de la sociedad estadounidense que vive en las grandes ciudades (casi ninguna de sus películas esta ambientada en espacios abiertos o lugares en el exterior de las metrópolis). Valga la redundancia, el cine de Lumet es un cine puramente "metropolitano/urbano". Temas como el racismo, el sistema jurídico, la corrupción o la televisión son muchos de los que trato en sus films.

También mostraba el grado de analfabetismo e ignorancia que reina en el ciudadano de a pie, inconsciente de la importancia que puedan tener sus actos, la mayoría de las veces movidos por impulsos personales o prejuicios sociales. Todos los personajes, no solo de su primer film, sino de su cine, conforman una sociedad donde el bien no suele triunfar y el individuo ha de luchar ante una maraña de injusticias que se le presentan y que le ponen la soga al cuello constantemente, sin alguien que le tienda la mano. Es un cine, por lo general, muy frío y crudo en cuanto a la temática. Por supuesto, no sólo el argumento o la intención transmiten estas sensaciones a lo largo de su filmografía, su técnica no se aleja de estas características. La mayoría de sus films transcurren en espacios cerrados, además de en interiores, también en barrios donde las misma calles son opresoras de sus habitantes, los encierran.

Es cierto que se trata de uno de los guionistas más "fríos" que he visto, pues su opinión o visión personal en su cine no se descubre en ninguna de sus películas mas importantes (tal vez en "Network, un mundo implacable" es donde mas se moja). Es extraño que para denunciar aspectos de la sociedad un director no opine a través de las imágenes, pero con Lumet nunca queda claro que es lo que el opina. Eso no le quita efectividad al tipo de denuncia que el practica, de hecho se trata de los films mas duros de Hollywood y de los mas críticos. El sentimentalismo en sus películas no tiene lugar.

Otra de las facetas mas interesantes y destacables de Lumet es que era capaz de sacar unas actuaciones impresionantes de aquellos que participaban en sus películas. Es uno de los directores que ha conseguido mas premios para sus elencos, un ejemplo es "Network" que ganó los Oscar a mejor Actor, mejor Actriz y mejor Actriz de reparto. En su último film, "Antes que el diablo sepa que has muerto", sus dos protagonistas nos regalaron unas actuaciones fantásticas, llenas de dramatismo y dureza; y el film se colocó entre los mejores de 2007.
Sidney Lumet se ha ido, pero ha dejado un legado cinematográfico digno de ser recordado. No esta entre los mejores directores de la historia, pero es innegable su talento a la hora de reflejar una realidad cruda; de mostrar que la naturaleza del hombre no es buena; un genio a la hora de hacer dramas urbanos o judiciales. Supo manejar la técnica muy sutilmente para regalarnos un tipo de cine que solo él ha sido capaz de realizar.

En este mundo del cine todo lo que se hace, sea mejor o peor, sirve para que los que vienen a continuación nos empapemos de esa sabiduría cinéfila que los maestros han dejado en sus obras, y yo pienso que Sidney Lumet es uno de los grandes maestros. Animo a todos a repasar su obra completa, o al menos los films mas destacados, y disfrutar con el arte que este director nos ha legado.
FILMOGRAFÍA RECOMENDADA DE SIDNEY LUMET:
No hay comentarios:
Publicar un comentario