Hasta entonces, las películas eran planos fijos o sucesión de éstos sin coherencia narrativa. La novedad de esta película se encuentra en que fue capaz de mostrar un verdadero lenguaje cinematográfico, con planos y secuencias cuya conexión y sucesión (o raccord, como se conoce) va dando forma a la historia porque la acción va avanzando a través de ellos. El film consta de una docena de planos y dura a penas diez minutos.
Los personajes dan dinamismo a la acción entrando y saliendo por lados diferentes del plano; además se utiliza por primera vez un encuadre supeditado al transcurso de la acción. También existe un desarrollo temporal lógico. Otro recurso que distingue a esta película es la inserción de escenas en movimiento en las ventanas de la estación o en las puertas del vagón, lo que le quita la sensación de estar en un teatro o un escenario fijo, como ocurría en las películas de entonces (solían ser un plano fijo) y le aporta dinamismo. La acción se enmarca en el mundo real, en movimiento. También se considera que es el primer film que refleja cierta tensión dramática, algo inaudito entonces.

Está considerada también como la primera película del género del western americano, aunque en su momento se consideró una película de trenes, un género muy popular por aquél entonces.
Gracias por añadir el enlace para poder verla, ha sido muy interesante.
ResponderEliminar