Este verano se ha estrenado entre nosotros la nueva película de los estudios Pixar: Cars 2. Una vez más dichos estudios han vuelto a demostrar que están a la cabeza de la creación de films mediante animación digital. Y, es que la calidad de la película protagonizada por Rayo McQueen es, a todas luces, sobresaliente.

Fuí con mi chica a ver Cars 2 este verano y disfrutamos con la peli como unos niños pequeños (de los que estábamos rodeados). No me extrañó para nada la calidad de la cinta, pués ya desde pequeño, cuando vi Toy Story, quede fascinado por el mundo que acababa de crear Pixar. Estos estudios llevan dedicándose al cine de animación digital desde un poco antes de que la primera aventura de los juguetes llegase a los cines. Realizaron unos cuantos cortos (de escasos minutos algunos) donde experimentaron con la nueva forma de hacer cine animado que pretendían mostrar al mundo. El corto que mas llamo la atención, en un principio, fue "Las aventuras de André y Wally", de 1984. Realizarían otros muchos que fueron abriéndoles el camino, hasta que Disney se hizo con sus favores. Por fin, aunque con algunas dificultades con la mítica productora de dibujos animados, lograron realizar y estrenar un largometraje en 1995: Toy Story.




El cambio en el cine de Pixar se produjo con Los Increíbles. No sólo porque era el primer film que presentaba personajes humanos, sino por la calidad increíble de las imágenes y por la historia, más madura, más seria y llena de homenajes directos al cine. Los Increíbles es la segunda obra importante, hasta ese momento, de Pixar. Habían conseguido por fin animar digitalmente unos personajes de carne y hueso, y lo hicieron de una forma maravillosa, consiguiendo unas formas, gestos y comportamientos muy creíbles. También dieron un paso al frente a la hora de plasmar paisajes, porque las escenas que transcurren en la isla del malvado Syndrome poseen un increíble realismo (el agua, la vegetación, la luz nocturna, el fuego). Ya habían dejado muestras de su talento creativo a la hora de hacernos creer que lo que vemos es bastante próximo a lo real: como el pelaje de los monstruos de Monstruos S.A. o las imágenes del océano, con una iluminación buenísima del fondo del mar, en Buscando a Nemo; pero, en Los Increíbles, demostraron que no se conformaban con recaudar millones, querían ofrecer historias buenas, calidad de primera y el mejor cine que pudiesen; y continuaban trabajando en ello, como el primer día. Entonces llegó Cars, que nos dejó "flipando": ¿Coches que hablaban?¿Y vivían en ciudades?¿Y sentían?¿Y todo tan creíble?

La primera gran obra maestra llegó con Ratatouille, donde utilizaron un argumento mucho más adulto y unas referencias muy cinéfilas, plasmadas en las imágenes de la ciudad de París. Cars era un cine orientado a los más peques, pero Ratatouille removía sentimientos más profundos en los adultos, mostró una historia que reflejaba inquietudes como el amor, el trabajo, la amistad, más profundas y que convertían el cine de Pixar en un cine para todos los públicos. Como siempre, se superaron a sí mismos logrando que una rata se pasease por la pantalla enseñando a cocinar a un humano y dibujando una ciudad de las luces llena de encanto y bastante real. Cars y Ratatouille conforman el primer paso de Pixar para contar historias más "amplias de miras" a través de una animación "enorme".

No se detuvieron aquí, querían seguir innovando, contando y entreteniendo. Entonces se les ocurrió contar la historia de un robot que limpia nuestro planeta contaminado y que se enamora de otra robot. Decidieron que las lineas de diálogo iban a ser escasas, casi inexistentes y que los sentimientos iban a ir y venir a través de los "ojos" de los robots, de sus gestos mecánicos, de las imágenes, del encuadre de cada plano, de la música; es decir, iban a hacer una película a la vieja usanza, cine puro, casi muda. ¿Cual fue el resultado?



Después de Up, Pixar quiso regalarnos otra fantástica película que continuaba la saga de los juguetes que cobraban vida: Toy Story 3. Si desde, Ratatouille, ya habían dejado claro que su cine era para todos los públicos, aquí lo volvieron a plasmar. Es difícil darle a un film infantil un cariz mas cercano al cine negro o, por así decirlo, dotarlo de una oscuridad que no asuste a los pequeños y que atrape a los más mayores.
Pues para Pixar no hay nada imposible. Nos sumergieron en una historia de los más negra, una aventura donde tanto los juguetes como Andy perdían la inocencia que venían demostrando en las otras pelis de la saga. Y la perdían debido a otros juguetes que, a diferencia de ellos, habían sufrido mucho en sus vidas y tenían serias secuelas. Los juguetes de Andy bien cuidados y tratados por su dueño salían al mundo real, un mundo cruel, controlado por juguetes manipuladores que ejercían el poder a la fuerza (en plan mafia, y es que las referencias a este cine son numerosas). No sólo la temática del relato es estimulante, la animación volvía a deslumbrarnos y a dejar escenas para el recuerdo: como la reunión en la maquina de refrescos, con esa iluminación verde/fluorescente, una escena fantástica; o el señor patata convertido en tortilla y la inolvidable aparición del personaje de Risitas.


Un saludo.
Borolo.
Aquí os dejó una lista de mi rankig de los films de Pixar. Toy Story ocupa el primer lugar por lo que supuso para el cine de animación. Animaos y poned también vuestro ranking particular.
Toy Story

Up
Los Increíbles
Ratatouille
Cars
Toy Story 3
Toy Story 2
Cars 2
Monstruos S.A.
Buscando a Nemo
Bichos
Borolo, me ha gustado mucho el artículo, como suele pasar en casi todos los de tu blog. Voy a repasar las pelis de animación para compartir mi ranking particular... Os adelanto que, para mi gusto, ratatouille es la mejor.
ResponderEliminar¿Qué opinais?
Un abrazo muy fuerte Borolo y gracias por mantenernos informados
Me ha encantado el articulo Borolo, se ve que te encanta y te emocionan las historias de pixar y esque a quien no, es muy difícil hacer un ranking, lo voy a intentar
ResponderEliminarWall-E
Up
Toy Story
Buscando a Nemo
Toy Story 3
Monstruos S.A
Ratatouille
Toy Story 2
Cars
Cars2
Los Increíbles
Bichos
Es muy difícil ordenarlas porque cada una me ha hecho disfrutar muchísimo del cine pero he de decir que los ojos de Wall-E y los primeros 12 minutos de UP me llenan de ternura y te hacen decir, ¡que bonito es el amor leñe!
Hola Roberta.
ResponderEliminarMuchas gracias por hacer tu ranking, una pena que Los Increibles, que a mi me parece maravillosa, esté tan abajo, jeje. Pero tienes razón, es muy difícil hacer un ranking porque yo, menos Wall-E, las pondría todas en el mismo puesto.
Un saludo.
Borolo.
Hola!!!!!! Bueno, hacía tiempo que no visitaba el blog y hay dos cosas que me han sorprendido; la aparación de anuncios a la izquierda (esto es ya muy "profesional" jeje) y que en este mes de agosto Borolo ha escrito... ¡¡¡62 posts!!! Me permito tranquilizar a los que no conozcan a Borolo y puedan pensar por su profusa obra blogera que es imposible que sea una persona y que definitivamente debe de ser una máquina; le conozco personalmente y la última vez que le ví parecía muy humano; no obstante eso fue antes de este agosto, así que no descartaría que haya encontrado una fórmula para alargar los días hasta las 48 horas jeje Y ahora voy a dar mi clasificación de las películas de Pixar, todas las cuales me parecen en líneas generales estupendas. No incluyo en la clasificación Cars 2 (todavía no la he visto) y Toy Story 2 (su lejanía en el tiempo hace que, en honor a la verdad, la haya olvidado)
ResponderEliminar...................................................................................................................................................
¡Dios! Llevo un rato pensando y la verdad es que se me hace muy difícil esto de hacer una clasificación, son tan finos los matices marcan la diferencia entre una posición y otra... En fin, por dar un clasificación la mía sería esta, aunque la dejo temporalmente sujeta a variaciones ya que la mayoría de las pelis las ví hace tiempo y no se me presentan con gran vividez a mi memoria:
1-Toy Story
2-Ratatouille
3-Cars
4-Up
5-Monstruos SA
6-Los Increibles
7-Wall-E
8-Toy Story 3
9-Bichos
10-Buscando a Nemo
Aunque para ser sincero las agruparía por bloques:
1- Toy Story, Ratatouille y Cars.
2- Up (está más abajo por la segunda mitad de la peli, que es más aburrida, aunque coincido en que la presentación es magistral), Monstruos SA y Los Increibles.
3- Wall-E (no la recuerdo tan buena como dices, qunque quizás fue un poco la decepción por las altas expectativas que generó así que una revisión determinará su posición final) y Toy Story 3.
4- Bichos y Buscando a Nemo.
Reconozco que a lo mejor la más subjetiva es la valoración de Cars; al igual que Borolo coloco a Toy Story en primer lugar por su importancia histórica. En general, y salvo Buscando a Nemo y Bichos que me parecen un poquito peores, todas son parecidas. Wall-E la recuerdo con decepción, quizás debido a la grandes expectativas que levantó cuando se estrenó, así que es posible que una revisión la hiciera justicia.
En fin, disculpas por la enorme e injustificada extensión del comentario (me encanta Pixar asi que comentar era algo casi obligado) felicitaciones por el blog. Un abrazo.
Hola Guillermo!
ResponderEliminarMe alegra verte por aquí.No pasa nada, te puedes extender todo lo que quieras,mientras sea de cine, me encanta hablar con los lectores; es lo mas gratificante y profesional, mas que la publicidad, jeje.
En cuanto a tu clasificación me parece buenísima. La mi era la mia, apoyada en sus motivos. Pero esto es cine y a cada uno le llegan las historias de forma diferente. Si Wall-E no te llego, pues nada, eso que hay. Pero te animo a que dentro de unos años, cuando tus horizontes cinefilos se hayan ampliado con el visionado de cientos de films a que la revises a ver que te parece, yo creo que la estimaras un poco mas, porque Wall-E ofrece algo muy diferente a todas las pelis de Pixar, algo que esta inmerso en la historia de este arte. 2001 Odisea en el Espacio no la aguanta mucha gente o Espartaco, pero son dos películas grandiosas. Aun así, para gustos...los colores.
¿Has leído el articulo de Woody Allen? Si ves las pelis ya me contaras que te han parecido.
Un cordial saludo Guillermo y muchas gracias por escribir.
Borolo.