Un joven y enclenque joven neoyorquino es rechazado una y otra vez a la hora de alistaras para la II Guerra Mundial. Un científico, Erskrine, le recluta para un experimento en el cual se pretende crear un supersoldado. El chico acepta participar y el resultado será la creación de un héroe a quién llamaran Capitán América y que intentará salvar al mundo del malvado nazi Cráneo Rojo y de su organización: Hydra.
El principal problema de la película de Joe Johnston, es, precisamente, que no se desvía demasiado de los esquemas convencionales que viene marcando el género desde Spiderman (Sam Raimi, 2000). Es cierto, que la acción y el ritmo son ágiles, pero hay ciertas excusas argumentales, para el desarrollo trepidante del guión, ridículas. En cuanto a la estética por la que han optado y el tema central, hubo momentos en los que me daba la sensación de estar viendo Rocketeer (del mismo director).
Estoy cansadísimo de que cada año lleguen a las pantallas de cine cuatro o cinco films de superhéroes, a veces más. Nos están saturando y todo ello porque saben que la fórmula funciona en las taquillas y que atraer al publico infantil/adolescente es lo primordial. Esto no es lo peor, sino que no ofrecen nada de originalidad con cada película que van realizando y estrenando.

Como siempre digo: esta película SÍ, es entretenimiento, pero como todas las de héroes, y tiene efectos, y frases estúpidas/graciosas, y nada de sorpresas, y es apta para disfrutar mucho con niños, etc. etc. etc.; es que estoy agotado ya de tanto superhéroe "plano" y poco novedoso: ¡Que alguien cambie esto, por favor, como ha hecho Nolan con Batman! La palabra superproducción no debe ir siempre asociada a: "lo mismo de siempre" , sino a: "¡Que de pasta. Vamos a sorprenderles!". Eso sí, es la mejor versión que se ha hecho de este personaje, hasta el momento. (3´5/10)

No hay comentarios:
Publicar un comentario