
Todo el mundo tiene su pequeña historia del cine. Ésta es la mía (artículos de cine,críticas,opiniones,festivales...)
sábado, 28 de mayo de 2011
Charlton Heston recordaba cuánto se emocionó en el último día de rodaje de Ben-Hur (William Wyler, 1959): "Lo último que rodamos fue un primer plano en el que aparezco mirando a Cristo cruzificado. Al preparar el plano con Willy (Wyler), yo había insistido en que debía interpretarlo sin ninguna emoción visible. Judá había visto morir a muchos hombres en las galeras y en el circo. Cristo era sólo un delincuente condenado a morir en la cruz, lo cual era un castigo frecuente, aunque solía reservarse para los esclavos. Sin embargo, cuando la cámara empezó a rodar, fuí incapaz de dominarme y lloré. Esto puede suceder más a menudo en las películas que en el teatro. El decorado que rodea un lugar como el Gólgota, el peso cultural de un acontecimiento como la crucifixión, puede conmover al actor y empujarle más allá de su control creativo.
Empiezo a hablar de forma pretenciosa ¿no? Los actores hablan así. La gente nos dice a cada momento: ¡Anda ya!¡Pero si no es más que una película!. Supongo que lo que trato de decir es que la escena salió bien y pienso que más o menos se interpretó ella sola". Acabada la filmación, finalizado el rodaje, Wyler se acercó a Heston, le estrechó la mano y le dijo: "Gracias Chuck. La próxima vez procuraré darte un papel mejor". Charlton Heston ganó el Óscar al Mejor Actor por su labor en este famoso film.

Etiquetas:
Curiosidades del cine
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario