
Basan sus argumentos, principalmente, en el "infantilismo" y comercialidad del cine de este director. No voy a defender a Spielberg en todo lo que ha realizado, pero tampoco estoy de acuerdo en que se trate tan a la ligera a un director que ha cambiado completamente los esquemas del cine moderno.

Spielberg ha logrado, y no quiere decir que desde sus inicios, compaginar elementos muy interesantes en sus películas con elementos artísticos sobresalientes. Es un director que siempre ha estado comprometido con la investigación e innovación en las técnicas de la realización (casi siempre con su amigo, George Lucas). De esta manera se ha convertido en uno de los directores que más impacto tecno/cinematográfico ha creado siempre que ha estrenado un film.

Spielberg siguió trabajando duro y pensando en mejorar sus films, mientras estrenaba éxito tras éxito, con sus respectivos experimentos, como el magnífico blanco y negro de La lista de Schindler (1993). En 1998 Spielberg llegó al punto cumbre de su carrera, cuando, tras ganar la mejor dirección por la peli antes mencionada, logró su segundo Oscar como director por Salvar al soldado Ryan.
Y no es por el premio que éste sea su punto culmen, sino por la calidad de la cinta y lo que había logrado con este film. Pocas películas bélicas pueden presumir de haber sido determinantes para el cine que vino a continuación de ellas. Salvar al soldado Ryan marcó un antes y un después en la historia del cine. Su forma de filmar la guerra, nunca antes vista de esta manera, y las virguerias que Spielberg hizo con cámara y planos en el film, propició que los directores empezasen a investigar y experimentar con propuestas visuales diferentes. Spielberg se había arriesgado y los resultados habían sido magistrales. Así que a partir de entonces hemos asistido a una evolución en la forma de filmación de muchas películas como nunca antes había pasado, sobre todo en el uso e importancia de la cámara a la hora de narrar un género. A partir de Salvar al soldado Ryan, Spielberg ha seguido realizando películas importantes y de una gran calidad técnica, con resultados irregulares, pero... nadie es perfecto.
Y, ¿qué hay del infantilismo o la falta de compromiso de Spielberg?. Pues es verdad que no es un director que en los inicios de su carrera se preocupase por las emociones más profundas de sus personajes, o por problemas sociales o morales. Pero digo yo, que por algún sitio hay que empezar. Spielberg se consagró como director porque hacia un uso de la imagen impactante y grandioso. Por ello, muchas escenas de sus primeras películas han quedado para siempre en la memoria (el ataque de tiburon al barco en Tiburón; las notas musicales y final de Encuentros en la tercera fase; la bicicleta de Elliot volando por encima de los coches de la policía; Indiana Jones cogiendo un caballo para perseguir un camión lleno de nazis...).
Como se puede ver no se trata de las películas más sólidas de la historia del cine, pero desde hace unas décadas han sido las más relevantese influyentes. Si bien es cierto que aquí se puede criticar a Spielberg por llevar el cine hacia una corriente mucho más comercial y plana, no se pueden tachar sus trabajos de este mal. Él sabe controlar esa delgada línea entre lo que vende y lo que es cine; y todos sus films son buenísimos (y sino echad un vistazo a su filmografís, repleta de obras maestras). El problema es que las productoras se lanzaron a realizar films del estilo, para vender y vender, y el asunto a dado tan buenos resultados que Hollywood se ha quedado estancado en lo artístico, mientras Spielberg, junto con otros muchos (Nolan, Fincher...), evoluciona favorablemente.

¿Qué curioso que sean dos de los films menos aplaudidos de su director y menos considerados, siendo de los mejores?. Es verdad que Spielberg cambió el cine hacia una tendencia mucho más comercial. Pero por ello no se puede castigar cada película que estrena, ya que si repasamos su filmografía nos quedaremos atónitos ante la cantidad de géneros que ha abarcado, la gran calidad de films que ha realizado y lo mucho que ha aportado al séptimo arte. Y, es que Steven Spielberg ha logrado hacerse un hueco enorme en la historia del cine; esta considerado a la altura de los más grandes directores de la historia (como su admirado Kubrick). Hay un cine que no podemos olvidar por mucho que nos repatee, y es el que viene de Hollywood. De este cine, el exponente, hasta el momento, más importante de todos los tiempos es Steven Spielberg. No se puede negar, será infantil para muchos, pero es un maestro, como Orson Welles... pero con muchos más millones.
Interesante tù artìculo.
ResponderEliminarYo creo que con Steven Spielberg pasa como, en la gran pelìcula " Mozart" ,le ocurre a Saliery con Mozart que no se le perdona su GENIALIDAD.En un mundillo sofisticado y engreido la facilidad con la que Spielberg consigue hacer CINE y aunar talento con taquilla no se perdona.
Para mì es uno de los grandes de los mas grandes,sin duda si pensamos en imagenes de cine en personages en secuencias....nos vendran cantidad de momentos de pelìculas de Spielberg.Consigue ,planos,historias,mùsica.. TODO A LO GRANDE como el cine "expectacular".
Por cierto tambien tiene otra peli màs "comprometida"-El color Purpura (impresionante).
Creo que ademas tiene un mèrito añadido y es que cualquier actor està estupendo dirigido por Spilberg,consigue exprimirlos para que den lo mejor al personage(y lo consigue)y ni que ddecir lo bien que dirige a los chavales.
Bueno pues resumiendo, decir que a mi no me fastidia nada reconocer en Spielberg a un GENIO del cine.Sus pelis son un valor seguro unas me gustaran màs que otras ,pero siempre es" buen cine"
Hola anónimo.
ResponderEliminarMuy buena la comparación de Salieri y Mozart.Efectivamente, parece que es envidia,pero el asunto viene de sus orígenes y algún que otro desbarre actual (Invasión a la Tierra, por buscar algun defecto).Como no saben por donde atacarle recurren a sus primeras películas,aún así, más quisieran muchos haber empezado con trabajos tan buenos como los que hizo Spielberg.
En cuanto a sus películas más comprometidas, como "El cólor púrpura"(magnífica película), no las he mencionado porque sobre ellas no caen piedras ya que son las más serias. Además la crítica ni las valoró en su momento, xq lo que querían de Spielberg por aquel entonces era espectáculo, y sus grandes películas fueron repudiadas, hasta que dió un buen golpe sobre la mesa con "La Lista de Schindler" y decidieron que ya no se podía pasar del cine serio que proponía este director porque hizo la película más grande que se ha hecho jamás sobre el Holocausto. Cuando cambio el rumbo de la realización con "Salvar al soldado Ryan" es cuando ya se consagró. Peo "El Imperio del Sol" y "El color púrura" siempre van a estar ahí como obras maestras de este genio del cine de Hollywood, mal que les pese a algunos.
Muchas gracias por participar. Te animo a que te pongas un nickname.
Un saludo.
Borolo.